Calidad de aguas subterráneas
La calidad del agua subterránea se refiere a las características físicas, químicas y microbiológicas que determinan si el agua es apta para un uso específico, como consumo humano, riego o industria. Estas características incluyen parámetros como temperatura, sólidos disueltos, pH, la dureza, conductividad eléctrica, metales pesados entre otros.
Factores que influyen en la calidad del agua subterránea:
Geología y clima:
La composición del suelo y las rocas, así como el clima de la zona, influyen en la composición química del agua subterránea. 
Actividades humanas:
La contaminación por actividades agrícolas (fertilizantes, pesticidas), industriales (vertidos, fugas de tanques), y domésticas (aguas residuales, pozos sépticos) puede degradar la calidad del agua subterránea. 
Extracción excesiva:
La extracción intensiva de agua subterránea puede alterar los flujos naturales y facilitar la entrada de contaminantes. 
Construcción de pozos:
La ubicación y construcción de pozos puede afectar la calidad del agua al exponerla a fuentes de contaminación cercanas. 
Monitoreo y control:
- Control de la contaminación: Consiste en Implementar medidas para prevenir o reducir la contaminación del agua subterránea.
 - Tratamiento del agua: Consiste en el tratamiento de agua subterránea y posterior eliminación de contaminantes antes de su uso.
 - Monitoreo continuo: Consiste en realizar análisis periódicos para evaluar la calidad del agua y detectar problemas a tiempo.
 
CALIDAD HÍDRICA

Corpoboyacá en su gestión como autoridad ambiental, ha venido articulando oferta, demanda y calidad mediante acciones y estrategias desde la parte misional mediante los permisos tanto de aprovechamiento del recurso hídrico para su consumo, como receptor de vertimientos, además del acompañamiento técnico a los municipios en la formulación de los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV y en los trámites de los permisos de vertimiento. Esta información puede ser consultada en el siguiente enlace: Calidad Hídrica

Corpoboyacá, evaluó las características físicas, químicas y biológicas del agua subterránea del Sistema Acuífero de Tunja y Sistema Acuífero Duitama-Sogamoso, mediante la toma de muestras en los puntos de monitoreo definidos, como insumo para la construcción de diagramas de Piper y Stiff con el fin de determinar zonas de recarga, tránsito y descarga de las aguas subterráneas, así mismo se evaluaron parámetros de las aguas termominerales en base a la Resolución 1315 de 12 de agosto de 2020.
Para conocer el estado de aguas subterráneas se realizaron los contratos CDS2020-426 y CDS2022-641 de los cuales se presentan las bases de datos Excel y los informes PDF:


Mediante los contratos CCC2014-010, C-2018, CDS2019-230 y CDS2020-426 se monitorean las aguas termominerales de los cuales se presentan las bases de datos en Excel y el informe final en PDF del contrato CDS2020-426, los cuales se pueden consultar en los siguientes enlaces:

Termominerales_VF (22-06-15) PROAGUA CCC2014-010

Termominerales VF_(16-09-15) PROAGUA CCC2014-010

Consolidado Aguas Termales ANASCOL C-2018

Tomo III Informe Final Aguas Termominerales LASERTE CDS2019-230

