El establecimiento de los objetivos de calidad es de vital importancia para el ordenamiento del recurso hídrico, pues define los usos del agua asignados en un horizonte de tiempo determinado en un sector específico de un cuerpo de agua y asigna valores de referencia de acuerdo a las metas definidas; este, busca la protección y mejora de la calidad hídrica de los cuerpos de agua, por lo cual se ha convertido en una herramienta para la planificación, formulación, e implementación en la gestión de la calidad hídrica.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá, en cumplimiento del artículo 2.2.3.3.1.5 del decreto 1076 del 2015 del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, fija la destinación y los usos de los cuerpos de agua mediante el establecimiento de los objetivos de calidad a corto (5 años), mediano (10 años) y largo plazo (15 años). Y estable los programas de control del recurso hídrico con el fin de verificar la eficiencia y efectividad del ordenamiento del mismo.
Resoluciones Objetivos de Calidad cuencas de la jurisdicción de Corpoboyacá
A continuación, se presentan las resoluciones de definición de objetivos de calidad expedidas por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá en las diferentes cuencas de la jurisdicción:
AÑO | CUENCA | N° RES |
2024 | Lago de Tota | 2056 |
2024 | Río Tobal | 2057 |
2024 | Río Olarte | 2058 |
2024 | Río Hato Laguna | 2059 |
2024 | Quebrada La Mugre | 2061 |
2024 | Quebrada Los Pozos | 2062 |
2021 | Minero | 2554 |
2020 | Chicamocha | 1724 |
2020 | Tota, Chiquito, Monquirá, Pesca. | 1731 |
2019 | Modificación parcial de la subcuenca Sutamarchán, Moniquirá y Suárez | 1433 |
2019 | Lago Sochagota | 3666 |
2019 | Gámeza | 4457 |
2019 | Quebrada Honda | 4458 |
2018 | Sutamarchán, Moniquirá y Suárez | 4736 |
2018 | Teatino_ Garagoa | 4752 |
2015 | Lengupá | 3559 |
CUENCA | ARCHIVO |
Chicamocha | Conocer |
Suárez | Conocer |
Lengupá | Conocer |
Objetivos de calidad cuenca del Río Minero
Definición de Objetivos de Calidad cuenca rio Minero Los objetivos de calidad propuestos son la base para el establecimiento de las metas de carga contaminante para la definición del primer quinquenio de la corriente principal de la cuenca del río Minero. En consecuencia, se desarrolló un estudio que permitió realizar un diagnóstico de la calidad hídrica, definir las características propias de la cuenca, establecer los diferentes usos actuales del recurso hídrico de acuerdo a los tramos definidos, identificar los usuarios que realizan vertimientos en cada cuerpo de agua de la cuenca respectiva, determinar la legalidad de los mismos haciendo uso de la información recolectada en campo de años anteriores e información existente. A su vez, se contemplaron estudios de monitoreo realizados por las diferentes firmas consultoras contratadas por Corpoboyacá, y los documentos de planificación, como los planes de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV) de los municipios que hacen parte de la Subcuenca que se encuentran vigentes y sus respectivas actualizaciones.1. Definición de Objetivos de Calidad | |
1.1. Expedición Resolución de objetivos de calidad | |
Resolución 2554 de 2021 | Conocer |
1.2. Publicación de información de calidad y línea base | |
Documento de línea base | |
Información previa – Línea base Cuenca del río Minero | Conocer |
Modelación de Calidad Hídrica | |
Modelación de calidad río Minero | Conocer |
Río Carare Minero Calibrado | Conocer |
1.3 Talleres de Socialización | |
Taller 21 de septiembre de 2021 | |
Municipios | |
Presentación Taller O.C río Minero Municipios | Conocer |
Taller Cartográfico río Minero Municipios septiembre 21 de 2021 | Conocer |
Tramo 1 | |
Presentación Taller O.C – río Minero Tramo 1 | Conocer |
Taller Cartográfico río Minero Tramo 1_ septiembre 21 de 2021 | Conocer |
Tramo 2 | |
Presentación Taller O.C río Minero Tramo 2 | Conocer |
Taller Cartográfico río Minero Tramo 2 – septiembre 21 de 2021 |
Conocer |